Un encuentro con María Joven: “La perfecta alegría brota del corazón...
Por: Natalia Castro
Fotos: Nibaldo Pérez
En la oportunidad, cientos de fieles ofrecieron sus anhelos, esperanzas y desafíos para la ciudad, en una Eucaristía que fue presidida por el Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, junto a sus obispos auxiliares, vicarios episcopales, presbíteros y diáconos de la diócesis.
Al inicio de la celebración eucarística, Ariel Rojas, en representación de los jóvenes, ofreció un signo por el X Sínodo de la Iglesia de Santiago, señalando ante los presentes “nos congregamos con un corazón plenamente agradecido por el regalo del Santo Padre, el Papa Francisco, quien en una carta dirigida a los jóvenes, anuncia para el 2018 el Sínodo de los Obispos acerca de los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional. Santo Apóstol, descubriste que estabas invitado a ser discípulo misionero, hoy también nosotros en camino sinodal estamos llamados a aprender de Jesús.”
En su homilía, el pastor recordó la aventura de fe del Apóstol Santiago, señalando que “lo festejamos en esta catedral que nos place definir como el techo común de quienes peregrinan por las calles de esta ciudad”.
Ya en la reflexión de los textos bíblicos, el obispo invitó a los fieles a preguntarse en qué ámbitos de nuestra vida nos desafía la palabra y agregó: “La primera interpelación del texto de los Hechos de los Apóstoles destaca un momento de la Iglesia de los comienzos. En aquellos días posteriores al acontecimiento de Pentecostés, días en que los apóstoles fortalecidos por la irrupción del Espíritu Santo se habían atrevido a abrir las puertas y salir del cenáculo donde estaban encerrados por miedo a los judíos, eran días de esa valentía que el Paráclito había infundido en los apóstoles, la osadía y el gozo de dar testimonio de Jesús, de dar testimonio de su resurrección”.
Junto con ello el cardenal destacó la valentía de los discípulos del Señor, que lo anunciaban a pesar de las adversidades y lo comparó con la realidad actual que le toca vivir a los cristianos. “La Iglesia de los comienzos, es el paradigma de la Iglesia de todos los tiempos, también de este tiempo, de nuestro tiempo, en el cual no faltan frenos ni obstáculos a la misión de los discípulos, pero la Iglesia de los comienzos nos dice también que no debemos temer. La última palabra no será la que derrota al discípulo de Cristo, la última palabra es la palabra de la victoria de Cristo resucitado”.
Además, el arzobispo hizo mención al texto de San Pablo a los Corintios, que evoca el caminar de la Iglesia en medio de los problemas, con una esperanza robusta y al texto del Evangelio de San Mateo "que nos recuerda que la madre de Santiago y Juan pensaba que la grandeza de sus hijos habría podido consistir en sentarse el uno a la derecha y el otro a la izquierda, pero Jesús se encarga de señalar que no es esa la medida de grandeza de un seguidor de Jesús, por el contrario el que quiere ser el primero que se haga el último o el servidor de todos”, finalizando, “con su martirio Santiago comprendió que su grandeza no venía del poder sino de la entrega del amor de quien como Jesús da la vida por sus hermanos”.
Posteriormente, se entregó la condecoración de la Cruz del Apóstol Santiago a diecinueve personas que se han destacado por su labor evangelizadora:
Como hace más de 30 años, la Banda de gaitas y el grupo de baile de la Corporación Lar Gallegos fueron los encargados de finalizar la celebración tras la bendición del cardenal Ezzati, frente al altar del Apóstol Santiago ubicado a la entrada de la Catedral Metropolitana.
La Cruz de Santiago Apóstol
La condecoración del Apóstol Santiago es una distinción que se entrega a personas que viven el testimonio de Jesucristo como verdaderos discípulos y misioneros, prestando valiosos servicios a la Iglesia de Santiago en diversas áreas, como la evangelización, la pastoral, la promoción humana, la educación católica y la caridad.
El apóstol Santiago es el patrono de la ciudad de Santiago y de la arquidiócesis. Su imagen se encuentra en el costado sur del interior de la Catedral Metropolitana. Igualmente, Santiago Apóstol es patrono de otras importantes arquidiócesis: Santiago de Compostela en España, Santiago de Cuba y Santiago de Caracas, en Venezuela, entre otras.
Nació en Betsaida cerca del lago de Tiberíades, en Palestina, hijo de Zebedeo, hermano de Juan, fue de los primeros llamados por Jesús, junto con su hermano para integrar el grupo de los doce.
Más detalles sobre los condecorados con la Cruz Apóstol Santiago 2017, pinchando aquí
- A continuación la homilía del Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, en formato de video y audio:
Fuente: Comunicaciones Santiago
http://www.iglesiadesantiago.clUn encuentro con María Joven: “La perfecta alegría brota del corazón...
Peregrinemos todos con María Joven
Espiritualidad y Arte juntos en la Parroquia San Juan Apóstol
2020 centenario nacimiento de Chiara Lubich
Jesús camina con nosotros: “Este es un Chile que está volviendo a renacer”
40 médicos extranjeros finalizaron curso de preparación al Eunacom
Nueva residencia transitoria para mujeres refugiadas y migrantes con sus...
“La parroquia no es el templo sino la comunidad”
"Esta Navidad va a ser muy distinta a las anteriores, íntima, en familia"
Tiempo de acompañar, escuchar y rezar
Necesitamos una esperanza, y la esperanza es Cristo
Cristo Rey: Una nueva capilla para Santiago
MARZO:
•Domingo VIII Ordinario. 3 de marzo.
•Miércoles de Ceniza. 6 de marzo.
•Domingo I Cuaresma. 10 de marzo.
•Domingo II Cuaresma. 17 de marzo.
•Domingo III Cuaresma. 24 de marzo.
•Domingo IV Cuaresma. 31 de marzo.
MARZO:
•Lanzamiento Campaña Cuaresma Fraternidad. 6 de marzo.
•Retiro Presbíteros. 11 a 15 de marzo.
•Inicio Año Judicial. 21 de marzo.
•Inicio Año Pastoral. 23 de marzo.
•Retiro Diáconos. 29 a 31 de marzo.