Lunes 26 de mayo de 2025
Más de 500 catequistas vivieron un profundo encuentro con el Señor en el Retiro Arquidiocesano 2025
Con una gran participación de las distintas zonas pastorales de Santiago, el retiro fue un espacio de oración, reflexión y renovación personal para los catequistas, con meditaciones a cargo del Vicario de la Zona Sur, padre Manuel Martínez y una fraternal eucaristía final presidida por el obispo auxiliar de Santiago, + Álvaro Chordi.
Fuente: Depto. de Catequistas
Este sábado 24 de mayo, el Santuario de Schoenstatt fue el lugar de encuentro para más de 500 catequistas de la Arquidiócesis de Santiago, quienes participaron con entusiasmo y recogimiento en el Retiro Arquidiocesano 2025.
Organizado por el Departamento de Catequesis del Arzobispado de Santiago, este retiro tuvo como objetivo central favorecer un encuentro personal y transformador con el Señor, que renovara la fe y fortaleciera la misión catequística como testimonio vivo y cercano.
“Gracias Señor, por todos y todas quienes hacen posible la catequesis en la que Dios exige la evangelización”, expresó el P. Rodrigo Cordero Torres, director del Departamento de Catequesis, al inicio del encuentro. En su saludo, destacó también la trayectoria y sensibilidad pastoral del predicador invitado, P. Manuel Martínez, actual Vicario de la Zona Sur.
El retiro incluyó momentos de oración guiada, meditaciones, adoración al Santísimo y un emotivo signo comunitario, todo bajo el hilo conductor del lema anual: “Catequista, acompañante en el camino de la esperanza”. La jornada concluyó con una eucaristía que selló espiritualmente el proceso vivido.
Reflexiones que tocan el corazón
El P. Manuel, en sus meditaciones, invitó a los catequistas a volver al corazón de su vocación: el encuentro personal con Jesús resucitado, como el de Saulo camino a Damasco. A partir de esa experiencia, recordó que todo catequista es también un caminante que ha sido acompañado y ahora acompaña.
“El camino que recorremos con nuestros catequizandos es también nuestro propio camino de fe. No podemos acompañar sin antes haber sido acompañados por Cristo y por la comunidad”, fue una de las ideas fuerza compartidas por el padre Manuel.
Testimonios que renuevan el llamado
Cecilia Jaque, catequista de catecumenado en la parroquia Inmaculada Concepción de San Ramón, comentó emocionada:
“Estuvo maravilloso el retiro, muy en contexto con lo que son los tiempos. Nos vimos reflejados en las experiencias que compartió el padre. Esto me alimenta, me da fortaleza y muchas ganas de seguir con el desafío”.
Desde la Zona Oeste, Bastián Ángel, catequista de adultos y asesor de pastoral juvenil en el Santuario de Lourdes, compartió:
“Me motiva poder evangelizar a otros, hacer que vivan lo que yo sentí. El retiro fue muy bueno: la música, la oración, la cercanía del padre… todo fue especial”.
Para Linda Videla, catequista nueva en la parroquia San Carlos Borromeo (Zona del Maipo), esta experiencia fue profundamente significativa:
“Nunca había venido a un retiro, fue una experiencia muy, muy bonita. Estoy convencida de que lo que necesito para mi vida es la tranquilidad que me puede dar Jesús, la sanación. Todo lo bueno va a venir si voy de la mano con Él”.
Una celebración que envía a la misión
El retiro culminó con la eucaristía presidida por Mons. Álvaro Chordi, vicario pastoral y obispo auxiliar de Santiago, quien animó a los catequistas a salir con alegría a compartir lo vivido. En el contexto del Año Jubilar, la misa se celebró bajo la protección de María, Auxilio de los Cristianos, e incluyó signos y cantos que reforzaron el espíritu de comunidad y envío misionero.
Durante la liturgia, se destacó la vocación del catequista como testigo de esperanza y acompañante del proceso de fe, con una oración especial por quienes están enfermos o no pudieron asistir. Como gesto final, se entregaron signos a las coordinadoras zonales para continuar animando la formación orgánica y sistemática en sus territorios.
Próximas actividades en la Semana de la Catequesis
La experiencia del retiro marca el inicio de la Semana de la Catequesis 2025, que continúa con dos encuentros formativos online: el martes 27 de mayo, centrado en la catequesis como formación orgánica y sistemática; y el jueves 29, con un panel sobre el ministerio laical de los catequistas. El punto culminante será el sábado 31 de mayo, con la misa de institución de los primeros ministros laicos de catequesis en la Catedral de Santiago a las 10:00 hrs.. Ese mismo fin de semana en cada parroquia y comunidad, se celebrará el tradicional Día del Catequista, con momentos de agradecimiento y reconocimiento por su entrega generosa al anuncio del Evangelio.