Miércoles 2 de julio de 2025
"Nadie menos por la droga": un encuentro de esperanza
"Nuestro mensaje es claro, confiado y comprometido: nada ni nadie está perdido. “Es indispensable animar la esperanza, fortalecer el tejido social, atender a la calidad de vida y a la reparación del daño que el narcotráfico y la pobreza producen en tantos niños, niñas, jóvenes y familias”
Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago
La noche del 26 de junio, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se celebró el segundo aniversario de la iniciativa “Nadie menos por la Droga” en la capilla de las Hermanitas del Cordero, junto a la Capilla de las Ánimas. En este espacio, cada día 26 del mes, se realiza una liturgia de la esperanza.
Durante esta conmemoración, se compartió una declaración que también fue leída en celebraciones realizadas en Copiapó, Valparaíso, Valdivia, Puerto Montt y Santiago, ciudades donde ya se están dando los primeros pasos para la creación de Centros Barriales, con el anhelo de extender esta experiencia a todo el país.
Declaración: ¿Dónde está tu hermano?
26 de junio de 2025
Día Internacional de la lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Junto a cientos de personas y comunidades que quieren enfrentar la realidad trágica que desata la narcocultura en Chile, la Iglesia Católica confirma su opción preferencial por quienes han sido dañados por la droga y son proclives a ser víctimas de esta nueva dictadura.
124 menores de 18 años fallecieron por armas de fuego entre 2021 y 2023. Según el Informe Anual de los Derechos Humanos en Chile (2024), el 47% cayó a causa de balas asesinas camufladas en el lanzamiento de fuego artificiales. El uso de armas de fuego se ha normalizado en nuestros barrios. El Estado de Derecho se repliega cuando se cierran jardines infantiles, escuelas y consultorios por motivo de los narcofunerales, más de 430 funerales de riesgo al año.
Nuestro mensaje es claro, confiado y comprometido: nada ni nadie está perdido. “Es indispensable animar la esperanza, fortalecer el tejido social, atender a la calidad de vida y a la reparación del daño que el narcotráfico y la pobreza producen en tantos niños, niñas, jóvenes y familias” (cf. CECh, Anunciar a Jesucristo caminando Juntos. Orientaciones Pastorales 2023-2026, n. 14).
Jesucristo es quien nos inspira, y hoy nos vuelve a preguntar: “¿Dónde está tu hermano?” (Génesis 4, 9). ¿Dónde están los niños expulsados de la escuela o esos jóvenes secuestrados por el narco para cometer ilícitos? ¿Dónde están las niñas y niños víctimas de la explotación sexual como medio de pago para conseguir la maldita droga? ¿Dónde están quienes están solos, viviendo en sepulcros modernos que mutilan afectos y dejan en la oscuridad el sinsentido de sus vidas? Y responderemos: “No sé. ¿Acaso yo soy guardián de mi hermano?” (Génesis 4, 9).
La pregunta nos ayuda a descubrir que somos seres radicalmente sociales, que somos desde los otros y con los otros. La vida pasa por el encuentro con el otro a la espera de ser hermanos, de compartir la misma sangre y los mismos sueños. Renunciar a la pregunta por el hermano -como cuando Caín bajó la cabeza y no vio a su hermano-, conlleva la muerte, el sinsentido. Cada vez que miro al otro y me dejo interpelar por él, podremos intuir la presencia de Dios que nos llama a vivir con sentido.
En este camino, hemos aprendido que lo que primeramente salva a una persona no es solo una red de prestaciones sociales, sino una comunidad preparada que abre sus puertas, movilizada por la fe en Dios y la dignidad sagrada de cada ser humano abierto a los demás.
Por eso, junto a comunidades cristianas y organizaciones sociales de la Iglesia Católica, les invitamos a ser parte de una respuesta para quienes necesitan restitución y anhelan levantarse. ¡Súmense! En distintas ciudades del país, nos disponemos para escuchar al estilo de Jesús, ofreciendo acogida y atención a personas y barrios afectados por esta realidad. Esta respuesta lleva por nombre “Nadie menos por la droga”, te invitamos a conocerla en Caritas Chile. (www.caritaschile.org)
Encomendamos a la Virgen María, Nuestra Señora del Carmen, el caminar de esta iniciativa eclesial “Nadie menos por la Droga” y sus frutos, sabiendo que Ella “brilla en nuestro camino como signo de consuelo y de firme esperanza” (Prefacio de la Santísima Virgen III).
+Álvaro Chordi Miranda, Obispo auxiliar de Santiago y Presidente Comisión “Drogas y Violencia” (CECh)
Pbro. Benjamín Ossandón Lira, Director de la Pastoral Nacional de Alcoholismo y Drogadicción (Caritas Chile)
Francisco Javier Carreño Gómez, Encargado de “Nadie Menos por la Droga – Caritas Chile”