Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Miércoles 9 de julio de 2025

Organizaciones católicas acompañan el camino de inclusión de mujeres migrantes

La iniciativa forma parte del proyecto Promoviendo la Inclusión de Mujeres Migrantes, impulsado por Fundación Madre Josefa, Fundación Educere, Organización Migrantas, la Universidad San Sebastián y el Fondo Internacional Adveniat.

Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago

Casi 50 mujeres migrantes celebraron el cierre de una etapa: su certificación en cursos de cuidado de enfermos, autocuidado y estimulación infantil. Lo hicieron con las dificultades propias de la realidad de los migrantes y muchas veces, sin saber si podrían continuar. Hoy, gracias al proyecto impulsado por la Fundación Madre Josefa junto a organizaciones como Fundación Educere, la Universidad San Sebastián y otras entidades de vinculación comunitaria, esas barreras quedaron atrás.

Los talleres fueron impartidos por estudiantes de diversas carreras de la Universidad San Sebastián, como Enfermería, Psicología, Obstetricia, Nutrición, Kinesiología, Trabajo Social, Derecho e Ingeniería, con la debida supervisión docente.

“El objetivo es lograr la inserción laboral de la chiquilla. Sabemos que el no tener una cédula de identidad muchas veces les quita un montón la posibilidad de insertarse laboralmente. Sin embargo, el tener un certificado que valida tu conocimiento te abre más puertas”, destacó la coordinadora del Centro de Atención Migrante Santiago de la “Fundación Madre Josefa”, Cathalina Pereira Núñez

La ceremonia, realizada en el salón Blanco del Arzobispado de Santiago, contó con palabras de representantes institucionales, docentes, participantes y organizaciones colaboradoras, en un ambiente marcado por la gratitud y el compromiso. Se expresó un agradecimiento especial a todas las personas e instituciones que hicieron posible este proyecto transformador.

Cada mujer recibió además un kit de herramientas profesionales correspondiente al oficio aprendido, lo que les permitirá iniciar actividades laborales en cuidado domiciliario, infantil o asistencial.

“Este proyecto no termina con una ceremonia. Comienza ahora, en cada hogar donde estas mujeres cuidarán, aportarán y transformarán realidades desde el conocimiento”, destacó la docente de la Universidad San Sebastián, Vanesa Jara. 

Así, el proyecto “Promoviendo la Inclusión de Mujeres Migrantes”, se consolida como una iniciativa que no solo forma, sino que reconoce, dignifica e impulsa la inclusión real desde lo humano y lo profesional, con impacto directo en las vidas de mujeres que, a pesar de las barreras, decidieron avanzar.