Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Miércoles 16 de julio de 2025

Justicia con clemencia: El llamado del Cardenal Chomali al respeto de la dignidad en la cárcel

“Es importante dar un paso, dar una señal de que somos capaces de tener clemencia. Pienso que eso nos haría bien incluso a todos como sociedad, sin por supuesto bajo ningún punto de vista, usar la palabra impunidad”, señaló.

Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago

El Cardenal Fernando Chomali participó durante este martes en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, como invitado para reflexionar sobre el proyecto de ley que regula la suspensión y el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, para condenados que indica. Dicha iniciativa busca crear un régimen legal que permita suspender o reemplazar la pena de cárcel por medidas alternativas, para personas condenadas que se encuentren en condiciones de especial vulnerabilidad, como enfermedades terminales, discapacidades graves o edad avanzada. 

“Mi mirada es teológica, es la mirada de la fe. Creo profundamente en la posibilidad de redención, en la fuerza del arrepentimiento, y en que el perdón no excluye la justicia ni el deber de reparación”, sostuvo.

Durante su intervención, el Cardenal compartió una profunda reflexión basada en su experiencia pastoral y humana, tanto con víctimas de violaciones a los derechos humanos como con personas privadas de libertad. “Nadie, absolutamente nadie, puede comprender el dolor que significa que vayan a buscar a un familiar tuyo y nunca más se sepa de él. Ese dolor es sagrado, ese dolor no se toca, se comprende y se llora”, afirmó, relatando su vínculo con familiares de detenidos desaparecidos y su participación en la elaboración de un documental que retrata esa dolorosa experiencia. 

También recordó la realización del documental “Miércoles 15:30, memorias de una ausencia”, que él mismo dirigió y que evidencia el testimonio de las esposas de detenidos desaparecidos en Concepción, que se reúnen semana a semana en busca de justicia. 

Conociendo y comprendiendo esta realidad, el Cardenal hizo un llamado a reflexionar sobre la necesidad de encontrar una forma de compatibilizar la responsabilidad de justicia, verdad y reparación que tiene el Estado, con la dignidad de las personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad, quienes muchas veces viven en precarias condiciones carcelarias, donde derechos fundamentales se ven conculcados.  “Es importante dar un paso, dar una señal de que somos capaces de tener clemencia. Pienso que eso nos haría bien incluso a todos como sociedad, sin por supuesto bajo ningún punto de vista, usar la palabra impunidad”, señaló.

Finalmente, reiteró el compromiso de la Iglesia Católica con la verdad, la memoria, la justicia y la reparación, destacando su participación activa en el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos y el acompañamiento pastoral en recintos penitenciarios a lo largo del país.

En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por el senador Francisco Chahuán, además estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; y delegadas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, así como de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el proyecto en discusión, entre otros.