Jueves 24 de julio de 2025
Embajadora de Chile ante la Santa Sede detalla preparativos para el Jubileo de los Jóvenes
El Jubileo, que comenzará el 28 de julio, representa un gran desafío logístico y de seguridad para la ciudad de Roma, según explicó la embajadora Patricia Araya Gutiérrez. Entre los aspectos más destacados, mencionó el acompañamiento especial que se está organizando para los 500 jóvenes chilenos que participarán en este encuentro.
Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago
Santiago, julio de 2025. En la primera edición del nuevo programa Encuentro, transmitido desde el Arzobispado de Santiago, la periodista Edith Venegas conversó con la embajadora de Chile ante la Santa Sede Patricia Araya Gutiérrez, quien destacó que este Jubileo será una instancia “maravillosa” para el Papa León XIV y para toda la Iglesia. “De rojo, azul y blanco se va a teñir gran parte de la ciudad de Roma”, dijo, emocionada, al referirse a la delegación chilena. La embajadora explicó que este encuentro no solo representa una fiesta de fe, sino también una oportunidad única para que los jóvenes se sientan protagonistas del futuro de la Iglesia.
Durante la entrevista, la representante de nuestro país ante la Santa Sede señaló que la ciudad de Roma ya se prepara para recibir a más de un millón de jóvenes de todo el mundo, quienes participarán del Jubileo durante la semana del 28 de julio al 3 de agosto. También explicó que este Jubileo se vive en un contexto muy distinto al de años anteriores, con una juventud marcada por el mundo digital: “Estamos viviendo un cambio epocal. El mundo digital llegó para quedarse y ellos son los primeros protagonistas. Nosotros llegamos tarde”.
En ese sentido, destacó el desarrollo de esta app que permitirá a los peregrinos acceder a toda la información necesaria sobre aspectos espirituales, culturales y logísticos del jubileo directamente desde sus celulares.
En materia de seguridad, la embajadora confirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores enviará a un especialista en emergencias para apoyar a la embajada durante el evento. Asimismo, destacó que tanto la embajada como el consulado estarán atentos para brindar asistencia ante cualquier eventualidad, como pérdida de documentos o la necesidad de contactar a familiares en Chile. Además, hizo un llamado especial a los padres para que se aseguren de que sus hijos viajen con seguro médico, cuenten con los permisos notariales correspondientes y estén bajo la supervisión de adultos responsables.
Finalmente, envió un mensaje a quienes ya se están preparando para viajar: “Que vengan con gran ilusión, con alegría. Que se reconozcan como actores de esta sociedad. Que puedan reflexionar, tener introspección, especialmente en momentos como la vigilia. Que sean gestores de esperanza, de paz, de diálogo”.
Antes de despedirse, agregó un consejo práctico: “No se olviden de venir preparados para el calor. Se esperan más de 40 grados. Que traigan botellas, que se cubran, que el calor no sea un obstáculo para disfrutar esa semana al máximo”.