Miércoles 30 de julio de 2025
Mons. Gallagher: “Las universidades católicas no son torres de marfil, sino centros de paz”
Periodista: Arzobispado de Santiago
Fuente: Vatican News
Fotos: Conferencia inaugural de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas, en Guadalajara, México. El arzobispo Gallagher ocupa el segundo lugar desde la izquierda ©Vatican News
El Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, Mons. Paul Richard Gallagher, hizo un fuerte llamado a las universidades católicas del mundo a reafirmar su vocación como constructoras de paz y esperanza, en medio de un escenario global marcado por la polarización, el conflicto y la pérdida de confianza.
Sus palabras fueron pronunciadas durante la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas , realizada en Guadalajara, México, y que congregó a rectores y autoridades académicas de más de 200 instituciones católicas de educación superior de todo el mundo.
“Las universidades católicas no son torres de marfil, sino centros de paz”, afirmó el prelado, destacando que estas instituciones están llamadas a ser espacios donde se cultive la esperanza, se fomente la comprensión y se busque la verdad, especialmente en tiempos donde se multiplican los discursos de odio y la desinformación.
En su intervención, Mons. Gallagher enfatizó:
“Las universidades católicas están llamadas a reafirmar su vocación de constructoras de paz, colaboradoras en la construcción de puentes de entendimiento entre culturas, religiones y disciplinas”.
Asimismo, propuso el concepto de “diplomacia académica”, como una forma concreta de contribuir a la paz y al bien común. “Pueden desarrollar de forma única la diplomacia académica como medio para promover la paz a través de un compromiso reflexivo, la reflexión ética y el diálogo respetuoso”, explicó.
Finalmente, el representante vaticano subrayó que la identidad de una universidad católica no se define sólo por sus símbolos religiosos, sino por su esencia. Lejos de ser "una institución más en el mercado global de las ideas", y mucho menos "católica solo por la cantidad de crucifijos en sus paredes o las celebraciones en su capilla", una universidad verdaderamente católica —comentó el arzobispo— es un lugar donde "la búsqueda de la verdad está en armonía con la certeza de la fe", la razón y la revelación "van de la mano", y la dignidad de la persona humana es "tanto el punto de partida como la meta final".
En el encuentro también están participando el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera y la vicerrectora de Asuntos Internacionales Maria Montt, con el fin de buscar definir estrategias conjuntas de cooperación académica y fortalecer el rol de las instituciones de inspiración cristiana frente a los grandes desafíos globales.