Miércoles 30 de julio de 2025
Jóvenes se preparan para celebrar el Mes de la Solidaridad en el Santuario del Padre Hurtado
Este sábado 2 de agosto se realizará una jornada de reflexión y eucaristía con jóvenes bajo el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”. El evento se enmarca en el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco.
Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago
Santiago, 30 de julio de 2025. Esta mañana, en entrevista con Radio Portales, el delegado episcopal para la Esperanza Joven de la Arquidiócesis de Santiago, Aarón Palape, entregó detalles sobre el encuentro juvenil que se realizará este sábado 2 de agosto de 2025, entre las 11:00 y las 13:30 horas, en el Santuario Jubilar de San Alberto Hurtado, con el lema “Jóvenes peregrinos de la esperanza”, en el marco del inicio del Mes de la Solidaridad y del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco.
Durante la entrevista, el Delegado explicó que esta actividad busca abrir el Mes de la Solidaridad con una jornada de reflexión y comunidad centrada en la esperanza cristiana, y destinada especialmente a los jóvenes. La jornada incluirá un espacio formativo sobre el sentido del Jubileo, testimonios y una eucaristía juvenil presidida por el obispo auxiliar de Santiago, Mons. Álvaro Chordi.
“El objetivo es detenernos a pensar qué significa hoy la esperanza cristiana y cómo nos impulsa a mirar el futuro con compromiso y alegría”, explicó Aarón Palape durante la entrevista. El evento será animado por la pastoral juvenil de la zona oeste, que recibirá a los asistentes provenientes de distintos sectores de la ciudad.
Además, explicó que este año, de manera excepcional, no se realizará la tradicional peregrinación juvenil al Santuario de San Alberto Hurtado, ya que en su lugar se llevará a cabo una Semana de la Misericordia, entre el 17 y el 23 de agosto. Esta instancia contemplará actividades abiertas a personas de todas las edades y buscará generar un espacio de encuentro intergeneracional. La decisión responde al contexto del Jubileo de la Esperanza, que ha motivado a la Iglesia de Santiago a ofrecer espacios más amplios, inclusivos y con un espíritu más sinodal a lo largo del año.
Santa Teresa de los Andes será el destino de una peregrinación jubilar para jóvenes de todo Chile
Durante la conversación, Aarón Palape, también confirmó que el sábado 25 de octubre se llevará a cabo una nueva versión de la Peregrinación Juvenil al Santuario de Santa Teresa de los Andes, que este año tendrá un sello jubilar y convocará a jóvenes de todo el país.
“Me toca liderar junto con el equipo de la delegación esta peregrinación que este año además es jubilar. Vamos a preparar una peregrinación que le permita a todos los que participan alcanzar las gracias jubilares y acceder a la indulgencia plenaria”, señaló el delegado.
Cada estación del recorrido estará dedicada a una intención del Papa, y se dispondrán espacios para la confesión, adoración y el encuentro entre peregrinos. La jornada culminará con una eucaristía presidida por el arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali.
“Queremos mantener nuestras tradiciones, porque la Iglesia se construye desde la historia, pero también mira hacia adelante. La esperanza es algo muy concreto, no es solo una palabra bonita. Es una forma de vida que invita a estar presentes en la realidad, y a construir futuro”, concluyó.