Sábado 2 de agosto de 2025
1500 jóvenes se reúnen en el Santuario de San Alberto Hurtado
La actividad, organizada por la Delegación para la Esperanza Joven, incluyó un recorrido por el santuario, oración, confesiones y una misa que invitó a vivir el Evangelio con gestos concretos hacia los más necesitados.
Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago
Este sábado 2 de agosto, más de 1500 jóvenes de la Arquidiócesis de Santiago y de otras diócesis del país participaron en la jornada “Jóvenes peregrinos de la esperanza”, realizada en el Santuario Jubilar de San Alberto Hurtado. La actividad, organizada por la Delegación para la Esperanza Joven, marcó el inicio del Mes de la Solidaridad con un profundo sentido de comunidad, fe y compromiso social.
Desde las 11:00 horas, los jóvenes comenzaron su recorrido por el Santuario y se reunieron en el templo principal, donde recibieron una catequesis a cargo del padre Manuel Reyes, acompañada por el coro San Gaspar. Posteriormente, el delegado episcopal para la Esperanza Joven, Aarón Palape, agradeció la participación y animó a los jóvenes a vivir este mes con decisión: “Dios ha puesto un deseo profundo en tu corazón. Búscalo en tu vocación, en tu comunidad, y ponlo al servicio de los demás. Ahí está la esperanza”.
Durante la jornada, los participantes vivieron tres momentos clave del itinerario jubilar: el Sacramento de la Reconciliación, la oración en la tumba de San Alberto Hurtado por las intenciones del Papa, y la invitación a comprometerse con acciones solidarias en sus comunidades. También hubo espacios de escucha espiritual, permitiendo a los jóvenes reconciliarse con Dios en este tiempo especial. Además, al vivir esta visita jubilar con fe y apertura, los jóvenes pudieron ganar indulgencia plenaria, una gracia espiritual que fortalece su camino con Dios.
La celebración central fue la Eucaristía presidida por Monseñor Álvaro Chordi, Vicario de la Zona Centro, quien ofreció una homilía profundamente inspirada en el Evangelio de Mateo 25: “Tuve hambre y me diste de comer; estuve preso y me visitaste”, proclamó con fuerza. Luego interpeló directamente a los jóvenes: “¿A quién has ayudado en el último mes? ¿A quién has escuchado, acompañado, vestido o acogido?”.
Monseñor Chordi destacó que lo esencial de la vida cristiana “no son las acciones religiosas externas, sino los gestos reales de amor hacia quienes sufren”. Y agregó: “Lo que haces o dejas de hacer por los pobres, lo haces o dejas de hacer por Cristo mismo”.
La jornada fue animada por el coro San Gaspar y por el equipo de pastoral juvenil de la Zona Oeste.
El encuentro concluyó con un mensaje de envío y agradecimiento, una invitación a participar en la peregrinación al Santuario de Santa Teresita, y una fotografía grupal que simbolizó la fuerza de una Iglesia joven que camina unida.
Con entusiasmo, entrega y fe viva, los jóvenes hicieron suyo el lema del encuentro: “Peregrinos de esperanza”.