Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Martes 5 de agosto de 2025

Premio “Elisa Valdés” busca a los mejores docentes de Religión católica del país

Vocación, innovación, excelencia pedagógica y compromiso con la formación en la fe son las cualidades que reconoce este galardón, que distingue a profesores y profesoras de religión católica de todo el país. Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto.

Fuente: Comunicaciones de la Pastoral UC

Hasta el 8 de agosto estarán abiertas las postulaciones para la cuarta versión del Premio “Elisa Valdés”, iniciativa que reconoce a docentes de Religión católica por su vocación, innovación educativa, excelencia pedagógica y compromiso con la formación en la fe.

Este galardón rinde homenaje a Elisa Valdés, destacada figura chilena que dedicó su vida a la evangelización y la educación religiosa. Fundadora del Hogar Catequístico, su legado ha marcado profundamente la preparación de educadores católicos en Chile.

La instancia es organizada por el programa de Pedagogía en Religión Católica UC, junto a la Universidad Católica del Maule, Pastoral DUOC UC, Fundación Trabun, Fundación Hogar Catequístico y Voces Católicas, quienes han sumado esfuerzos para visibilizar el valor y la innovación en la enseñanza religiosa dentro de la educación escolar.

Patricia Imbarack, profesora asistente de la Facultad de Educación UC y jefa de programa de Pedagogía en Religión UC, comentó que el valor distintivo del premio “es reconocer especialmente a quienes ayudan a los jóvenes a encontrar, en sus clases de religión católica, un espacio vital para reflexionar sobre el sentido de la vida, la ética y la trascendencia, más allá de la mera transmisión de conocimientos”.

Los docentes destacados por este reconocimiento se caracterizan por promover clases dinámicas e interactivas, fomentar el pensamiento crítico y la participación de los estudiantes, utilizar recursos creativos como proyectos interdisciplinarios y actividades que integran arte, música y servicio comunitario.

El desafío actual es reencantar a los estudiantes y sus familias con los valores cristianos y formar personas integrales que contribuyan positivamente a la sociedad. El premio valora especialmente a quienes inspiran, motivan y transmiten desde su práctica educativa, un mensaje lleno de compromiso, dinamismo y alegría.

Cualquier persona, ya sean estudiantes, apoderados, directores de establecimientos o amigos pueden postular al docente que consideren que cumple con los requisitos. Revisa el formulario de postulación aquí.